Artículo original publicado por Monserrat en El Diario Latinoamericano.com

Esta es la historia de un latino luchador y triunfador. Y más aún, la historia de una iniciativa que puede ayudar a mejorar la vida de muchas personas, sobre todo de nuestros hermanos cubanos. Los que viven en la Isla y fuera de ella.

Hay casi 60 millones de latinos en los Estados Unidos. La mayoría es gente buena, trabajadora, con un extraordinario afán de superación y muchas ganas de ayudar a los familiares y amigos que quedaron en sus países de origen. Dentro de esa mayoría (pues por desgracia, los adjetivos aquí empleados no aplican a todos), hay quien destaca por su contribución a las artes y la cultura en general, a los deportes, a los negocios o por su constante preocupación por el bienestar de la comunidad.

El caso que hoy nos ocupa, destaca muy especialmente por las dos últimas.

.

Jorge Suárez y su mami en la pasada Feria Internacional de La Habana

.

Jorge y su Marca “Mundos”

Jorge Suárez es un clásico “cubanazo“, de esos que llevan la cubanía, la alegría, la bondad y la solidaridad típica de su pueblo a flor de piel. Siempre alegre y dicharachero. Siempre dispuesto a regalar una sonrisa. Siempre dispuesto a ayudar a quien más lo necesite. A todo eso le suma un especial olfato para los negocios y las ofertas que pueden hacer la diferencia en el bienestar de las personas. Eso le ha ayudado a ir levantando su negocio desde ceros hasta las modestas alturas en que se encuentra hoy, ya dignas de ser reconocidas.

Pero no siempre fue así. Jorge llegó a Estados Unidos hace poco menos de 20 años. Muy joven, sin recursos y sin nadie que se los pusiera fácilmente en sus manos.  Pero Jorge tenía dos manos y mucha disposición a “currar” duro. Trabajó en diversos lugares y aprendió muchas cosas; tuvo experiencias muy lindas y otras no tanto, pero pronto descubrió su verdadera vocación, una que había desarrollado desde muy pequeñito, allá, en el barrio, con su gente: SERVIR, llegar cada día a la casa sabiendo que no solo te ganaste “cuatro pesos“, sino sintiéndose feliz porque a alguien hiciste el bien.

Quizás por eso comenzó a trabajar en la industria de los viajes y los envíos. Aprendió mucho, conoció personas bien posicionadas en el mundo de los negocios, y personas muy humildes que hacen un gran esfuerzo por ayudar a sus seres queridos, por ir a visitarles, por enviarles algo de vez en cuando.  Quizás fue en ese momento donde desarrolló su obsesión por poder apoyarles un poco más, por desarrollar conceptos y ofertas que permitieran ganar dinero, vivir normalmente, pero que no “exprimieran” tanto a su gente.

Entonces abrió su propia compañía, Mundos International, y comenzó a desarrollar su marca Mundos, que incluye tres Divisiones de Negocio: Viajes, Shopping y Envíos. Algunos cuentan en sus historias que comenzaron en un garage. Jorge no. Él ni siquiera garage tenía. A la vuelta de 5 años, sus Oficinas son más grandes que la casa en la que vivía en aquel momento, y se ha ganado un merecido prestigio entre clientes y proveedores. Trabajo, esfuerzos y neuronas le ha costado.

Jorge sabía que sus compatriotas estaban pagando en exceso por las tres cosas e identificó la Tecnología como una manera de abaratar los costos y poder ofertar precios más atractivos. Hizo una inversión al respecto con sus pocos ahorros, lo que sacaba de sus negocios iniciales y hasta haciendo Uber por las noches. PERO ESO NO FUE SUFICIENTE.

Siendo una compañía pequeñita, salió al mercado con ofertas que competían con las de los grandes, e incluso dio garantías (de devoluciones y reembolsos) que muchos otros no daban en su empeño por tener a la gente satisfecha y logró avanzar un poco más. PERO ESO TAMPOCO FUE SUFICIENTE.

Entonces pidió ayuda a una compañía altamente especializada en Marketing Digital… y ahí surgió, primero la idea y luego el proyecto que está a punto de revolucionar los envíos de ayuda familiar a Cuba.

.

.

La Iniciativa: Innovación y Creatividad en Envíos a Cuba

Los que son cubanos y los que allá en Cuba amigos y familiares tienen, saben que enviarles algo es costoso: no existe la posibilidad de utilizar el Servicio Postal estadounidense ni los canales tradicionales de envíos de carga, pequeña y grande. No hay una infraestructura de abastecimiento creada al respecto, los vuelos son por lo general muy caros, y la distribución dentro de la Isla se ve afectada por múltiples factores.

Cuando lo entrevistamos para este artículo, Jorge nos pedía no mezclar este proyecto con cuestiones más allá del tema familiar, pues ni él ni su empresa se enfocan en temas políticos y mucho menos en “politiquería“, por lo que dejaremos el resumen de los altos costos hasta ahí y nos concentraremos en el objetivo central que movió a Jorge, su gente de operaciones y su outsourcing de Marketing: ayudar a las familias cubanas, no sólo a ambos lados del estrecho de la Florida, sino tomando en cuenta a los cubanos que andan diseminados por todo el mundo.

Pensando de esa manera, se dieron cuenta que, además de las dificultades arriba enumeradas, y muchas otras, había otros dos factores que encarecían las ofertas de envíos: la inestabilidad en los flujos y la lejanía de las principales Agencias que experimentan los cubanos que no viven en Florida y más aún los que viven fuera de Estados Unidos.

Así surgió el proyecto “La Jabita Familiar“, cuyo nombre, para los que no son cubanos o hace mucho tiempo no residen en la Isla viene de una proverbial bolsa (“jabita“) con productos fundamentalmente de aseo personal, que inicialmente recibían algunos cubanos que trabajaban para las empresas turísticas y luego se extendió a muchas otras empresas del país. La gente esperaba con ansias la jabita mensual y devino en alegría y apoyo para toda la familia, no solo para quien la recibía.

.

.

Ventajas de la Jabita Familiar

La idea de Jorge y sus colegas revive un poco aquella experiencia, concentrando 7 artículos (aproximadamente 10 libras) de primerísima necesidad en la Cuba de hoy, en una “Jabita” que funciona como una Membresía y que por una módica cantidad se hace llegar mensualmente a la casa del destinatario. La plataforma web que desarrollaron con este propósito, tiene además una Tienda con productos exclusivos para miembros de La Jabita Familiar y precios muy asequibles, que se pueden agregar a La Jabita en el mes que el miembro lo considere.

Esto parece tener, entre otras, TRES VENTAJAS muy claras:

  1. Ahorro en la compra de los productos y el envío de las libras.
  2. Ahorro de tiempo al no tener que ir a la Tienda por los productos ni a la Agencia a llevarlos.
  3. La posibilidad de ganar algo de dinero, pues los Miembros que recomienden el concepto a otras personas obtienen el 10% de todo lo que compren sus referidos, pudiendo chequear todos los detalles desde un moderno Panel de Afiliados.

Por supuesto, que no podemos hablar de que han logrado “abaratar” las ofertas al punto que a todos gustaría, pues los factores que inciden negativamente en los altos costes de los envíos a Cuba, en su mayoría siguen estando presentes. Pero no hay dudas de que es un gran paso de avance que puede ayudar mucho a todos los cubanos: los que viven fuera de Cuba (en cualquier país del mundo), que ahora pueden enviar mas cosas a sus familiares, y los que viven en Cuba, que ahora pueden recibir una ayuda estable y constante de sus seres queridos.

La pasión de Jorge de servir y ayudar a mucha gente se materializa aquí en el mundo de los ENVÍOS. Esperamos que el próximo paso sea darnos alguna buena noticia para el mundo de los VIAJES. En tanto, le deseamos muchos éxitos a Jorge y su equipo con este empeño. Y a nuestros hermanos y hermanas cubanos todo nuestro respeto, admiración y cariño en este Día del Amor y la Amistad.

.

.

.

Nota: Haciendo CLIC AQUÍ puedes ver todos los detalles de esta novedosa oferta y SUSCRIBIRTE si así lo deseas.

0
    0
    Tu Carrito
    Tu Carrito está VacíoRegresar a la Tienda